COCEMFE Navarra

El apagón y las personas con discapacidad: cuando necesitas la electricidad para vivir

El reciente apagón que dejó durante horas sin electricidad a buena parte del Estado ha puesto de manifiesto la alta dependencia energética de muchas personas con discapacidad. Desde la federación COCEMFE Navarra destacamos la gran inquietud y la situación de vulnerabilidad en la que se vieron muchas personas, cuya autonomía y salud dependen directamente del acceso constante a la electricidad. «Para quienes dependen de la energía en su día a día, no tener acceso a la luz supone mucho más que una incomodidad, puede afectar a su autonomía, su movilidad e incluso su salud»

La ausencia de ascensor, por ejemplo, ha dificultado o directamente imposibilitado que muchas personas con movilidad reducida pudieran salir a la calle o subir a casa. “Hoy en día, el ascensor es la ventana al mundo para muchas personas”. Especialmente compleja fue la situación de familias con personas usuarias de sillas de ruedas eléctricas, que no podían subirlas por las escaleras por su gran peso ni dejarlas en el portal por su elevado coste económico. A ello se suma que estas sillas tienen una autonomía limitada y necesitan ser cargadas con regularidad, lo lo que aumentó la preocupación ante un apagón de duración incierta.

Tambien viven ligadas a la electricidad las personas con enfermedades renales que hacen diálisis en casa y necesitan conectar la máquina a la electricidad. Para quienes no hicieron este proceso antes del apagón, la unidad de diálisis les ofrecía la posibilidad de hacer la diálisis en el hospital en caso de urgencia.

Aún más delicada fue la situación de quienes necesitan un respirador para vivir. Aunque muchas personas disponen de una segunda batería —lo que garantiza una autonomía de hasta 11 horas— y algunas incluso de un segundo aparato , la incertidumbre y el miedo a que el apagón se alargara generaron gran preocupación. Algunas valoraron acudir a centros médicos u hospitales simplemente para poder recargar sus equipos

“A mí, personalmente, me creó preocupación y tristeza. A pesar de estar más o menos tranquilo porque, por suerte, tengo dos respiradores y pensamos en ir a un hospital a recargar las baterías si fuera necesario, la realidad es que muchas personas necesitamos un respirador las 24 horas”// Montxo, afectado de ELA

«Si el apagón dura más de diez horas, tendrías que ir a algún lugar con generador, como un hospital… pero, en tdo caso, vives con un poco de inquietud, por no saber cuánto va a durar ni qué pasará después»// Irene, con problemas respiratorios y usuaria de silla eléctrica

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido