La federación representa ya a más de 8.500 personas, reforzando su trabajo conjunto en favor de los derechos y la autonomía del colectivo
COCEMFE Navarra (federación de asociaciones de personas con discapacidad física y orgánica) refuerza su representatividad con la incorporación de ADANO (Asociación de Ayuda a Niños/as con Cáncer de Navarra) y ASENNA (Asociación de Endometriosis de Navarra). Con estas adhesiones, la federación agrupa ya 20 asociaciones de la discapacidad y representa a más de 8.500 personas
“Seguimos sumando esfuerzos por una sociedad más inclusiva y por la plena participación de las personas con discapacidad. La incorporación de ADANO y ASENNA es un paso clave para seguir construyendo una red más fuerte y diversa, ampliando la representatividad y el apoyo que ofrecemos al colectivo”, subraya Cristina Mondragón, presidenta de COCEMFE Navarra.
En Navarra, más de 32.000 personas tienen discapacidad, una cifra que se eleva a 41.000 si se incluyen las discapacidades menos reconocidas, más de la mitad de ellas física u orgánica. Unas personas que, pese a los avances conseguidos, se enfrentan a mayores obstáculos como mayor desempleo, falta de accesibilidad, menor formación, mayores costes económicos o una mayor exposición a la violencia de género, entre otras.
En este contexto, COCEMFE Navarra nació hace casi veinte años para mejorar la calidad de vida y defender los derechos de las personas con discapacidad, a través del trabajo en red de sus entidades miembro y de un amplio abanico de servicios en ámbitos como el empleo, el ocio, la accesibilidad o la asistencia personal, atendiendo cada año a más de 3000 personas
“Esta ampliación refuerza nuestra representatividad, abre la puerta a nuevos servicios compartidos y enriquece el trabajo en red con un objetivo común: garantizar los derechos y la autonomía de las personas con discapacidad. Porque sumar nuevas voces nos hace una federación más diversa y sin duda más fuerte”, explica Mondragón.
“Además, nos acerca a retos como mejorar la atención a menores con discapacidad, el reconocimiento de enfermedades ocultas como la endometriosis y la visibilidad del conjunto de discapacidades orgánicas, muchas de ellas invisibles a los ojos de la sociedad. Darles visibilidad es el primer paso para garantizar un acceso efectivo a los recursos idóneos”, añade.
ADANO es una asociación sin ánimo de lucro que acompaña a menores con cáncer y sus familias, ofreciendo una atención integral que abarca el apoyo emocional, educativo, social y económico durante todo el proceso de la enfermedad, colaborando directamente con el Hospital Universitario de Navarra.
Por su parte, ASENNA defiende los derechos de las personas afectadas por endometriosis en Navarra, visibilizando esta enfermedad crónica y promoviendo mejoras en el diagnóstico, el tratamiento y la calidad de vida de las afectadas. Además, trabaja para fomentar la comprensión social y acabar con los mitos y estigmas que aún rodean a esta dolencia